Aprovechando que hoy es el cumpleaños de Astrid Lindgren, queremos rendir homenaje a uno de nuestros personajes infantiles favoritos. Pippi Calzaslargas se editó por primera vez en 1945 y, aunque fue censurada en muchos países (entre ellos el nuestro) no le impidió convertirse en uno de los iconos feministas más importantes de todos los tiempos.
Pippi es la niña más fuerte del mundo, vive sola con su caballo y su mono, y tiene un maletín lleno de monedas de oro. Es rebelde, no quiere crecer ni ir al cole; cocina crepes en el suelo y camina hacia atrás. Duerme con los pies sobre la almohada, es generosa y muy aventurera.
Su imagen de niña pecosa con trenzas color zanahoria la situaban muy lejos de los roles femeninos de la época, aportando una fuerte inspiración a las niñas y una lección a los niños.
Astrid Lindgren fue, sin lugar a dudas, una adelantada a su época. A pesar de no tener una vida fácil, fue escritora, activista política e incluso trabajó para la inteligencia sueca. A día de hoy, los premios más reconocidos en la categoría de literatura infantil llevan su nombre. Una mujer fascinante que nos regaló ese espíritu independiente que sigue cautivándonos a lo largo de las generaciones.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.